British petroleum, concesonaria de la plataforma petrolífera explotó el pasado 20 de abril y se hundió dos días después, ha estimado que vierte cada día unos 800.000 litros de petróleo al mar. Algunos expertos consideran que esta estimación es extremadamente baja, y calculan que la cifra de vertido podría ser cinco veces mayor, 4 millones de litros (4.000 toneladas) de crudo diarios. Con un vertido de cuatro millones de litros diarios, según el profesor Ian McDonald, en estos momentos podría haber flotando en el golfo de México unos 34 millones de litros de crudo (34.000 toneladas). Esta cifra está aún por debajo de la catástrofe que protagonizó en marzo de 1989 el buque norteamericano Exxon Valdez, que chocó contra un arrecife en el estuario de Prince William Sound (Alaska) y vertió al agua 42 millones de litros (42.000 toneladas) de petróleo, lo que causó el mayor desastre ecológico en la historia de EE UU hasta el momento. No olvidemos que durante los primeros días de la catástrofe del Prestige (que transportaba 77.000 toneladas de fuel) fluían unas 125 toneladas diarias.
Biosatellite fue un modelo de satelites artificiales de la NASA diseñado a principios de los años 1960 scon el fin de estudiar los efectos del entorno espacial en organismos vivos. Los satélites Biosatellite iban equipados con una cápsula de reentrada para el regreso de las plantas y animales enviados en la misión, de una duración de un mes cada una aproximadamente.
Los problemas técnicos y en la dirección del proyecto produjeron que el tercero de los satélites volase, con un mono en su interior, sólo tres semanas antes del primer alunizaje. La misión terminó prematuramente a los nueve días, muriendo el mono poco después del regreso a tierra. El proyecto fue objeto de burlas por parte de la prensa. Las tres misiones restantes planeadas para las naves Biosatellite fueron canceladas.
Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.
La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que hábitat. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
Tipos de Seres Vivos:
Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.
Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra ya sea dentro del suelo sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.
1.Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:
Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía quimica y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.
Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los animales.
2.Según el tipo de respiracion, los seres vivos se clasifican en:
Organismos Aerobios: el oxigeno se puede encontrar en el aire o en el agua, a los organismos que utilizan el oxígeno para realizar su respiración de les llama Organismos Aerobios. Los peces y algas toman el oxígeno del agua, todos los demás vegetales y animales lo toman del aire.
Organismos Anaerobios: Son aquellos que viven donde no existe oxígeno y su respiración es anaeróbica; entre ellos tenemos a las bacterias y levaduras que descomponen substancias y aprovechan la energía liberada para realizar sus funciones vitales.
3.Según el número de celulas que conforman a un organismo se clasifican en:
Seres Unicelulares: Constituidos por una sola celula, en general se les llama microorganismos y son seres vivos que cumplen con todas las funciones vitales como crecer, reproducirse, alimentarse, reaccionar ante estímulos del medio ambienbte, etc. Como ejemplos tenemos a las bacterias, algunas algas microscópicas, algunos hongos, protozoarios, etc.
Seres Coloniales: Muchos seres vivos nunca existen en forma aislada en la naturaleza, las agrupaciones son muy variadas y pueden estar constituidas por seres de la misma especie o bien en algunas ocasiones por diferentes especies. Los individuos están unidos unos con otros en íntima relación anatómica y si se separan mueren; como ejemplos tenemos a las esponjas, a los corales, algunas colonias de algas microscópicas llamadas volvox.
Seres Pluricelulares: Son todos aquellos formados por millones de células y pueden ser terrestres o acuáticos, animales o vegetales.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su habitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición como especie.
La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción
Razones que provocan pérdida de la biodiversidad:
Todas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente perecerían.
El motivo de la desaparición de las especies es la alteración o desaparición de su hábitat.
La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir.
La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.
Las repoblaciones forestales erróneas son causadas al plantar árboles de crecimiento rápido (Eucaliptos, etc.) cuando lo que hacen es alterar la vegetación natural autóctona española, la cual suele ser de árboles de crecimiento lento, como lo son las Encinas y Alcornoques.
El Alcornoque nos aporta corcho, un producto con gran demanda.
Un matorral muy característico de la vegetación española es la Jara pringosa.
Esta planta evidencia la pobreza del territorio y su falta de nutrientes y las degradaciones del antiguo monte mediterráneo.
En cuanto a la fauna, uno de los animales que más provecho saca a la encina es el humilde Lirón careto, animal muy representativo del monte del mediterráneo.
El Camaleón común es el reptil más sorprendente del monte mediterráneo y el único representante europeo de una extensa familia africana.
Este pequeño animal esta en peligro de extinción y solo se conserva en Málaga y Cádiz.
Las musarañas son el mamífero más pequeño del bosque mediterráneo.
El lince es la autentica joya de los mamíferos mediterráneos y esta en peligro de extinción.
LA NANOTECNOLOGIA: La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman (Breve cronología - historia de la nanotecnología). La mejor definición de Nanotecnología que hemos encontrado es esta: La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas
Nos interesa, más que su concepto, lo que representa potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la medicina (nanomedicina), etc.. Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden introducirnos en una nueva era, tal como señala Charles Vest (ex-presidente del MIT). Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social.
Usos y beneficios de la nano tecnologia: Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las diez aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
Almacenamiento, producción y conversión de energía
Producción agrícola
Tratamiento y remediación de aguas
Diagnóstico y cribaje de enfermedades
Sistemas de administración de fármacos
Procesamiento de alimentos
Remediación de la contaminación atmosférica
Construcción
Monitorización de la salud
Detección y control de plagas
Informática
Nanotecnología en la Medicina
Un equipo de investigación de la Universidad de Purdue ha demostrado que los nanotubos de carbón podrían mejorar aplicaciones de prótesis ortopédicas. ´
El equipo de investigadores ha demostrado a través de una serie de experimentos en platos petri que las células óseas se adhieren mejor a aquellos materiales cuyos bultitos en la superficie son más pequeños que los bultos que se encuentran en la superficie de los materiales que habitualmente se utilizan para fabricar prótesis. Además, al estar más pequeños los bultos, se estimula el crecimiento de más tejido óseo, lo que resulta imprescindible para lograr una correcta adhesión del prótesis implantado.
Los científicos han demostrado que al crear implantes con la alineación en paralelo de nanotubos de carbón y filamentos, se favorece mejor adhesión y crecimiento celular. Esta alineación imite a la de las fibras de colágeno y cristales cerámicas naturales, hidroxiapatita, en los huesos reales.
Se utilizaron dos métodos para la alineación en paralelo de los nanotubos. Uno a través de la aplicación de corrientes eléctricas a una mezcla de nanotubos y polímero, y el otro mediante la utilización de uno.
La fusión de la placa de hielo de Groenlandia, puede ocasionar un crecimiento mayor del agua, de lo que se pensaba, en este siglo, las costas de Nueva York, Boston, Halifax, y otras ciudades en el noreste de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo a nuevas investigaciones que han sido dirigidas por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR).
Un estudio de la NASA y la Universidad de Kansas desvela este deshielo acelerado, registrado entre 1996 y 2005. En 2005, la pérdida de hielo duplicaba la de 1996. El agua producto de la fusión del hielo de los glaciares fluyó a mayor ritmo hacia el mar como consecuencia de un aumento de las temperaturas.
El estudio concluye que estos cambios en los glaciares durante la última década han sido sostenidos y de vasta extensión, y, además, están afectando progresivamente toda la capa de hielo, lo cual incrementa los aportes de agua que hacen aumentar el nivel global del mar.
Los investigadores Eric Rignot de la NASA y Pannir Kanagaratnam del Centro de Teledetección de Capas de Hielo, de la Universidad de Kansas, utilizaron datos de satélites europeos y canadienses. Llevaron a cabo un análisis exhaustivo sobre la tasa de descarga al mar de agua procedente de hielo de glaciares en Groenlandia en diferentes ocasiones durante los últimos 10 años.
La contribución de la placa de hielo de Groenlandia al aumento del nivel del mar es un asunto de gran importancia tanto desde el punto de vista social como científico. Estos descubrimientos ponen en duda las predicciones hechas en modelos informáticos sobre el futuro de Groenlandia en un clima más cálido, que no incluyen las variaciones de los glaciares como parte del cambio. Está claro que los cambios reales irán más allá de los pronosticados por tales modelos.
La evolución de la capa de hielo ha estado influenciada por diferentes factores. Por una parte, la acumulación de nieve en su interior, lo que añade más masa y niveles más bajos del mar. Por otra, el derretimiento de los hielos a lo largo de sus bordes, lo que disminuye la masa y aumenta el nivel del mar. Y por último, el flujo de hielo hacia el mar desde las desembocaduras de los glaciares a lo largo de sus bordes, que también disminuye la masa y aumenta el nivel del mar. Este estudio se concentra en el menos conocido entre los ya detallados componentes del cambio, es decir, el flujo del hielo de los glaciares. Sus resultados se combinan con estimaciones sobre los cambios en la acumulación de nieve y la fusión de hielo, tomados de un estudio independiente, para determinar el cambio total en la masa de la capa de hielo de Groenlandia.
De 1996 a 2000, se descubrió una aceleración en la fusión de los glaciares por debajo de los 66 grados de latitud norte, pero esta aceleración se extendió a los 70 grados de latitud norte en 2005. Los investigadores calculan que la pérdida de la masa de hielo, resultante del incremento del flujo de hielo de los glaciares, aumentó de 63 kilómetros cúbicos en 1996 a162 kilómetros cúbicos en 2005. En combinación con el incremento de la fusión del hielo y la acumulación de nieve en el mismo periodo, han determinado que la pérdida total de hielo en la capa aumentó de 96 kilómetros cúbicos en 1996 a220 kilómetros cúbicos en 2005. Para dar una idea de lo que esto representa, un kilómetro cúbico es un millón de millones de litros, alrededor de un cuarto más de la cantidad utilizada en Los Angeles durante todo un año.
En la grafica que se encuentra a la izquierda se puede observar como las temperaturas normales (color azul) estan mucho mas bajas que las actuales (color rojo) y que la de dicho color seguirá aumentando a medida que aumente el CO2.
Causas del cambio climático:
-Variabilidad natural del clima: En los dos ultimos millones de años se han alternado épocas de clima calido con glaciares , las cuales han afectado de manera determinante. -El efecto invernadero natural: La energía que recibimos del Sol, y que tiende a llegar a la parte más alta de la atmósfera, se compone de luz visible, radiación infrarroja y radiación ultravioleta.
-El efecto invernadero antropogénico: Se tiende a producir un aumento en la atmósfera de los diferentes gases de efecto invernadero, aumentando este efecto y, por ende, produciendo un calentamiento global del planeta.
-Calentamiento global: Aunque muchos son los científicos que dudan de que exista una relación entre el calentamiento global y la acción humana, especialmente porque indican que muchos de los modelos climáticos existentes son insuficientes y poco satisfactorios en comparación con la propia complejidad del funcionamiento del clima.
Un transplante de cara es un injerto de piel que implica reemplazar alguna parte de la cara de un paciente por la cara de un donante.
Podrian beneficiarse del procedimiento las personas con caras desfiguradas a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades o malformaciones congénitas.
La alternativa a un transplante de cara es trasladar la propia piel de la espalada, nalgas o muslos del paciente a si cara en una serie de muchas operaciones para recuperar las funciones normales, aunque claro está, limitadas. Esta manera da como resultado una cara con escasa o nula movilidad y sin sensibilidad, a menudo comparable con una máscara.
El uso de la sangre de cordón umbilical, un recurso cada vez más extendido en todo el mundo, es un método más recomendable para curar la leucemia infantil que los trasplantes de médula ósea, según un estudio de científicos de EEUU divulgado hoy en el Reino Unido.
Esta investigación demuestra cómo las tasas de supervivencia entre los niños que se sometieron a uno u otro método eran parecidas o, incluso, mayores en el caso de los trasplantes de células madres de la sangre del cordón umbilical.
Lo que haría aún más recomendable la utilización de la sangre del cordón sería el hecho de que no son necesarias que las células sanguíneas del donante sean totalmente afines con las del receptor, algo que, de no ser así en los trasplantes de médula ósea, puede desencadenar una reacción adversa del sistema inmunológico.
"Lo que este estudio muestra es que la sangre del cordón umbilical no debe ser considerada nunca más como una terapia de segundo orden. Es una gran ventaja que la sangre del cordón umbilical sea almacenada y esté disponible fácilmente", afirma John Wagner, responsable de la investigación.
BIOTECNOLOGÍA:Utilización de células vivas, cultivos de tejidos o moléculas derivadas de un organismo como las enzimas para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico. Entre las aplicaciones de la biotecnología tradicional se encuentran la producción de pan, cerveza, vino y queso. La biotecnología moderna se utiliza en campos tan dispares como el reciclaje de residuos y la medicina (con la producción por ejemplo de insulina, eritropoyetina o la hormona del crecimiento).
Los microorganismos más utilizados en la biotecnología son bacterias, mohos y levaduras.
La biotecnologia es usada en distintos campos, son estos siguientes:
-En la agricultura: resistencia a herbicidas, plagas y enfermedades y mejoras de las propiedades nutritivas y organolépticas.
-En la alimentación: mejora genética de microorganismos, producción de proteínas y enzimas de uso alimentario y diseño de procesos enzimáticos.
-En el ambiente: Eliminación de metales pesados, Obtención de energía no contaminante, Tratamientos de residuos urbanos e industriales y Tratamientos de diferentes tipos de contaminación asociados a la industria del petróleo.
-En la medicina:El desarrollo de la Genómica y la Proteómica, así como la aplicación de la Biotecnología a la Medicina, permitirán identificar los genes que intervienen en las enfermedades con más prevalencia y desarrollar fármacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patología.
Metodos biotecnologicos:
-Biotransformación: La conversión de una sustancia por cultivos vivientes, celulas permeabilizadas o enzimas fijadas en un producto químico diferente. o cultivo celular específico, para producir una transformación quimica sobre sustratos exógenos naturales o sintéticos con el propósito de obtener un compuesto con mayor actividad biológica y valor agregado.
A nivel celular, la biotrasnformación se realiza en el retículo endoplásmico y una pequeña parte en las mitocondrias, los lisosomas y en el citoplasma.
-Requerimientos para una biotransformación:
El cultivo debe contener las enzimas necesarias para la transformación del precursor al producto.
El producto debe ser formado más rápido que su metabolismo degradativo.
El cultivo debe tolerar la adición de precursores y el aparecimiento del producto.
El substrato debe ser capaz de introducir a la celula el producto de preferencia independientemente del medio.
-Dietas en los institutos: En la mayoria de los institutos de America, en los comedores sirven comida precocinada, las cocineras solo tiene que abrir cajas y calentar la comida en el microondas, además de las maquinas de refrescos. La gimnasia, en muchos institutos no es obligatoria hasta los 12 años, con los cual la obesidad aumenta. En algunos institutos, si que se sirven comida sana, al mismo precio, con productos naturales, la gimnasia es obligatoria hasta para los niños mas pequeños y los gimnasios están bien equipados.
-Adicción a la comida de Mc Donal's: En el documental, Morgan va sufriendo poco a poco una adicción a los alimentos ricos en grasas y cuando lleva un tiempo sin consumir nada de grasa tiene dependencia y hasta que no consume un minimo de grasas, no se encuentra bien. Como podemos ver, al principio del experimento en los primeros dias, le sienta mal tanta comida, en cambio al final está demasiado acostumbrado.
-Información nutricional en Mc Donal's: En la mayoría de establecimientos, el carte de informacion nutricional no estaba en sitios visibles, estaban escondidos, incluso hasta dentro de los almacenes, en otros establecimientos ni si quiera disponían de este.
-Publicidad: Mc Donal's y coca-cola llegan a gastar incluso 90 millones de doláres en publicidad, mientras que en comida sana o productos naturales solo gastan 2 millones de dólares.
En Dover (EEUU) surgió el problema del diseño inteligente. Este problema apareció cuando un profesor de instituto explicó la teoria de Darwin a sus alumnos. el problemas era que Dover era un lugar profundamente religioso y duicha teoria daba a entender que dios no era el creador de las especies. Dover se dividió en dos, los que apoyaban la teoria darwinista y los que no. Los que estaban en desacuerdo con dicha teoria demandaron al profesor. En el juicio el profesor mostró a los allí presentes pruebas de la teoria darwinista.
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios de conducta humana de la vida; la ética está aplicada a la vida humana y no humana.
En un sentido más amplio, sin embargo, la bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
En estos videos se puede observar una representación de lo que se supone que era la vida cavernicola y como se iban sufriendo los cambios medioambientales y como sobreviven los mas aptos para la nueva vida. El video esta constituido por una serie de especies y el "reportero" se introduce en su habitat de modo que da la sensación de que nosotros estamos entre ellos.
LA SALUD
DEFINICIÓN: bienestar fisico, mental, emocional, social, espiritual, sexual, y medioambiental.
El apartado de salud espiritual no tiene lugar en la definicion del concepto salud ya que puede haber personas con afinidad a una religion o creencia y, en cambio, otras personas que no sientan afinidad hacia uno de los citados anteriormente.
*Aqui tenemos una comica y divertida representación de "la teoria de la evolución" en la que sus componentes son la famosa familia Simpson y alguno de los componentes de esta conocida serie.