British petroleum, concesonaria de la plataforma petrolífera explotó el pasado 20 de abril y se hundió dos días después, ha estimado que vierte cada día unos 800.000 litros de petróleo al mar. Algunos expertos consideran que esta estimación es extremadamente baja, y calculan que la cifra de vertido podría ser cinco veces mayor, 4 millones de litros (4.000 toneladas) de crudo diarios. Con un vertido de cuatro millones de litros diarios, según el profesor Ian McDonald, en estos momentos podría haber flotando en el golfo de México unos 34 millones de litros de crudo (34.000 toneladas). Esta cifra está aún por debajo de la catástrofe que protagonizó en marzo de 1989 el buque norteamericano Exxon Valdez, que chocó contra un arrecife en el estuario de Prince William Sound (Alaska) y vertió al agua 42 millones de litros (42.000 toneladas) de petróleo, lo que causó el mayor desastre ecológico en la historia de EE UU hasta el momento. No olvidemos que durante los primeros días de la catástrofe del Prestige (que transportaba 77.000 toneladas de fuel) fluían unas 125 toneladas diarias.
Biosatellite fue un modelo de satelites artificiales de la NASA diseñado a principios de los años 1960 scon el fin de estudiar los efectos del entorno espacial en organismos vivos. Los satélites Biosatellite iban equipados con una cápsula de reentrada para el regreso de las plantas y animales enviados en la misión, de una duración de un mes cada una aproximadamente.
Los problemas técnicos y en la dirección del proyecto produjeron que el tercero de los satélites volase, con un mono en su interior, sólo tres semanas antes del primer alunizaje. La misión terminó prematuramente a los nueve días, muriendo el mono poco después del regreso a tierra. El proyecto fue objeto de burlas por parte de la prensa. Las tres misiones restantes planeadas para las naves Biosatellite fueron canceladas.
Se le llama biodiversidad al conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interacción.
La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que hábitat. El gran número de especies se calculan alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
Tipos de Seres Vivos:
Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos, etc.
Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra ya sea dentro del suelo sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.
1.Según el tipo de lugar donde viven los seres vivos se pueden clasificar en:
Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del sol para transformarla en energía quimica y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.
Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden aprovechar la energía luminosa y por lo tanto obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales; entre ellos están los hongos y todos los animales.
2.Según el tipo de respiracion, los seres vivos se clasifican en:
Organismos Aerobios: el oxigeno se puede encontrar en el aire o en el agua, a los organismos que utilizan el oxígeno para realizar su respiración de les llama Organismos Aerobios. Los peces y algas toman el oxígeno del agua, todos los demás vegetales y animales lo toman del aire.
Organismos Anaerobios: Son aquellos que viven donde no existe oxígeno y su respiración es anaeróbica; entre ellos tenemos a las bacterias y levaduras que descomponen substancias y aprovechan la energía liberada para realizar sus funciones vitales.
3.Según el número de celulas que conforman a un organismo se clasifican en:
Seres Unicelulares: Constituidos por una sola celula, en general se les llama microorganismos y son seres vivos que cumplen con todas las funciones vitales como crecer, reproducirse, alimentarse, reaccionar ante estímulos del medio ambienbte, etc. Como ejemplos tenemos a las bacterias, algunas algas microscópicas, algunos hongos, protozoarios, etc.
Seres Coloniales: Muchos seres vivos nunca existen en forma aislada en la naturaleza, las agrupaciones son muy variadas y pueden estar constituidas por seres de la misma especie o bien en algunas ocasiones por diferentes especies. Los individuos están unidos unos con otros en íntima relación anatómica y si se separan mueren; como ejemplos tenemos a las esponjas, a los corales, algunas colonias de algas microscópicas llamadas volvox.
Seres Pluricelulares: Son todos aquellos formados por millones de células y pueden ser terrestres o acuáticos, animales o vegetales.
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su habitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede acarrear nuestra desaparición como especie.
La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción
Razones que provocan pérdida de la biodiversidad:
Todas las especies se han adaptado a su medio y si este cambiara simplemente perecerían.
El motivo de la desaparición de las especies es la alteración o desaparición de su hábitat.
La mayoría de las veces la alteración del medio la provoca el hombre: La tala inmoderada obliga a sus habitantes a emigrar o a morir.
La agricultura no planificada origina la desaparición de las especies que habitaban en esos renglones antes de ser desmontadas, al igual que la contaminación, la urbanización, la cacería y el tráfico de especies.
Las repoblaciones forestales erróneas son causadas al plantar árboles de crecimiento rápido (Eucaliptos, etc.) cuando lo que hacen es alterar la vegetación natural autóctona española, la cual suele ser de árboles de crecimiento lento, como lo son las Encinas y Alcornoques.
El Alcornoque nos aporta corcho, un producto con gran demanda.
Un matorral muy característico de la vegetación española es la Jara pringosa.
Esta planta evidencia la pobreza del territorio y su falta de nutrientes y las degradaciones del antiguo monte mediterráneo.
En cuanto a la fauna, uno de los animales que más provecho saca a la encina es el humilde Lirón careto, animal muy representativo del monte del mediterráneo.
El Camaleón común es el reptil más sorprendente del monte mediterráneo y el único representante europeo de una extensa familia africana.
Este pequeño animal esta en peligro de extinción y solo se conserva en Málaga y Cádiz.
Las musarañas son el mamífero más pequeño del bosque mediterráneo.
El lince es la autentica joya de los mamíferos mediterráneos y esta en peligro de extinción.