lunes, 31 de mayo de 2010
LA NANOTECNOLOGIA
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos. En síntesis nos llevaría a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman (Breve cronología - historia de la nanotecnología).
La mejor definición de Nanotecnología que hemos encontrado es esta: La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas
Nos interesa, más que su concepto, lo que representa potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la medicina (nanomedicina), etc..
Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden introducirnos en una nueva era, tal como señala Charles Vest (ex-presidente del MIT). Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social.
Usos y beneficios de la nano tecnologia:
Según un informe de un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto, en Canadá, las diez aplicaciones más prometedoras de la nanotecnología son:
- Almacenamiento, producción y conversión de energía
- Producción agrícola
- Tratamiento y remediación de aguas
- Diagnóstico y cribaje de enfermedades
- Sistemas de administración de fármacos
- Procesamiento de alimentos
- Remediación de la contaminación atmosférica
- Construcción
- Monitorización de la salud
- Detección y control de plagas
- Informática
Nanotecnología en la Medicina
Un equipo de investigación de
El equipo de investigadores ha demostrado a través de una serie de experimentos en platos petri que las células óseas se adhieren mejor a aquellos materiales cuyos bultitos en la superficie son más pequeños que los bultos que se encuentran en la superficie de los materiales que habitualmente se utilizan para fabricar prótesis. Además, al estar más pequeños los bultos, se estimula el crecimiento de más tejido óseo, lo que resulta imprescindible para lograr una correcta adhesión del prótesis implantado.
Los científicos han demostrado que al crear implantes con la alineación en paralelo de nanotubos de carbón y filamentos, se favorece mejor adhesión y crecimiento celular. Esta alineación imite a la de las fibras de colágeno y cristales cerámicas naturales, hidroxiapatita, en los huesos reales.
Se utilizaron dos métodos para la alineación en paralelo de los nanotubos. Uno a través de la aplicación de corrientes eléctricas a una mezcla de nanotubos y polímero, y el otro mediante la utilización de uno.
lunes, 24 de mayo de 2010
LA FUSIÓN DE LOS GLACIARES Y EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR
La fusión de la placa de hielo de Groenlandia, puede ocasionar un crecimiento mayor del agua, de lo que se pensaba, en este siglo, las costas de Nueva York, Boston, Halifax, y otras ciudades en el noreste de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo a nuevas investigaciones que han sido dirigidas por el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR).
EL ACELERAMIENTO DEL DESHIELO EN GROENLANDIA
Un estudio de
|
El estudio concluye que estos cambios en los glaciares durante la última década han sido sostenidos y de vasta extensión, y, además, están afectando progresivamente toda la capa de hielo, lo cual incrementa los aportes de agua que hacen aumentar el nivel global del mar.
Los investigadores Eric Rignot de
La contribución de la placa de hielo de Groenlandia al aumento del nivel del mar es un asunto de gran importancia tanto desde el punto de vista social como científico. Estos descubrimientos ponen en duda las predicciones hechas en modelos informáticos sobre el futuro de Groenlandia en un clima más cálido, que no incluyen las variaciones de los glaciares como parte del cambio. Está claro que los cambios reales irán más allá de los pronosticados por tales modelos.
De
martes, 18 de mayo de 2010
CAMBIO CLIMÁTICO
En la grafica que se encuentra a la izquierda se puede observar como las temperaturas normales (color azul) estan mucho mas bajas que las actuales (color rojo) y que la de dicho color seguirá aumentando a medida que aumente el CO2.
Causas del cambio climático:
-Variabilidad natural del clima:
En los dos ultimos millones de años se han alternado épocas de clima calido con glaciares , las cuales han afectado de manera determinante.
-El efecto invernadero natural:
La energía que recibimos del Sol, y que tiende a llegar a la parte más alta de la atmósfera, se compone de luz visible, radiación infrarroja y radiación ultravioleta.
-El efecto invernadero antropogénico:
Se tiende a producir un aumento en la atmósfera de los diferentes gases de efecto invernadero, aumentando este efecto y, por ende, produciendo un calentamiento global del planeta.
-Calentamiento global:
Aunque muchos son los científicos que dudan de que exista una relación entre el calentamiento global y la acción humana, especialmente porque indican que muchos de los modelos climáticos existentes son insuficientes y poco satisfactorios en comparación con la propia complejidad del funcionamiento del clima.
">
lunes, 17 de mayo de 2010
TRANSPLANTE FACIAL
Un transplante de cara es un injerto de piel que implica reemplazar alguna parte de la cara de un paciente por la cara de un donante.
Podrian beneficiarse del procedimiento las personas con caras desfiguradas a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades o malformaciones congénitas.
La alternativa a un transplante de cara es trasladar la propia piel de la espalada, nalgas o muslos del paciente a si cara en una serie de muchas operaciones para recuperar las funciones normales, aunque claro está, limitadas. Esta manera da como resultado una cara con escasa o nula movilidad y sin sensibilidad, a menudo comparable con una máscara.
EL CORDÓN UMBILICAL Y LA LEUCEMIA
Esta investigación demuestra cómo las tasas de supervivencia entre los niños que se sometieron a uno u otro método eran parecidas o, incluso, mayores en el caso de los trasplantes de células madres de la sangre del cordón umbilical.
Lo que haría aún más recomendable la utilización de la sangre del cordón sería el hecho de que no son necesarias que las células sanguíneas del donante sean totalmente afines con las del receptor, algo que, de no ser así en los trasplantes de médula ósea, puede desencadenar una reacción adversa del sistema inmunológico.
"Lo que este estudio muestra es que la sangre del cordón umbilical no debe ser considerada nunca más como una terapia de segundo orden. Es una gran ventaja que la sangre del cordón umbilical sea almacenada y esté disponible fácilmente", afirma John Wagner, responsable de la investigación.